Tras la alerta en Francia de polvo de leche contaminada por salmonella y aunque no se han notificado casos en España, la empresa.Lactalis Nutrición Iberia ha tomado la decisión de retirar del mercado español varios lotes de sus
fórmulas de leche en polvo para lactantes, . Los lotes afectados en España pertenecen a las marcas Damira,
Sanutri y Puleva Bebé.
La empresa ha realizado una comunicación a los consumidores para que no consuman los lotes afectados
y los reemplacen por un producto sustitutivo.
Podeis identificar el número de lote (en la base del envase) para
comprobar si está dentro del listado de la retirada y en caso afirmativo habria que valorar un
producto sustitutivo .
Los consumidores afectados podrán acudir con el envase al punto de venta donde lo adquirieron
para gestionar su devolución.
Existe un número de información a disposición de los consumidores para resolver cualquier duda
900 102 336 (horario de atención 8:30 a 20:00).
Os propocionamos el listado de los lotes afectos por si os sirve de ayuda
ANEXO 1: LISTADO DE PRODUCTOS DE LACTALIS NUTRICIÓN IBERIA A RETIRAR DEL
MERCADO:
Página de difusión de actividades docentes y de información para padres y madres de nuestro entorno. Esperamos que os sea útil
miércoles, 13 de diciembre de 2017
AVISO : retirada de varios lotes de leche PULEVA /SANUTRI Y DAMIRA
Etiquetas:
alertas alimentacion,
alimentación,
crianza,
Infancia,
recién nacidos
martes, 21 de noviembre de 2017
Bronquiolitis -Ya estan aqui
Ya estamos en momento epidemico de bronquilotis.
Creemos que es importante que aprendais de que estamos hablando, sobretodo si teneis niños muy pequeños en la familia.Podeis acceder a la informacion del portal de salud de la Comunidad de Madrid
Bronquiolitis - madrid.org -PortalSalud
y tambien en la pagina de familia y salud de la Asociacion de Pediatria de Atención Primaria :www.familiaysalud.es
jueves, 9 de noviembre de 2017
Ganar salud y bienestar de 0-3 años

La inscripción es libre y gratuita, en el folleto aparece el enlace para
el acceso:
También puedes acceder al curso en: www.estilosdevidasaludable.msssi.gob.es/
Desde el Ministerio nos solicitan colaboración para su difusión con el
fin de que pueda llegar al mayor número de personas posible.
Estos materiales de difusión se han pensado para que puedan facilitarse
en diferentes lugares.
¿Qué necesito para hacer
este curso?
Basta con tener un
pc, tablet, o smartphone y
apuntarte a través de las siguiente direcciónes:
http://aulaparentalidad-msssi.com
También puedes acceder al curso en:
www.estilosdevidasaludable.msssi.gob.es/
http://familiasenpositivo.org/
Creación de la Escuela Madrileña de Salud
El pasado día 25 de octubre se presentó la ESCUELA MADRILEÑA DE SALUD .

La Escuela Madrileña de Salud es un espacio de participación ciudadana con el objetivo de promover la adopción de hábitos y estilos de vida saludables, fomentar la corresponsabilidad de las personas en el cuidado de su salud y autogestión de la enfermedad.
Se están organizando actividades quincenales presenciales y gratuitas en las que podrá participar.
La Escuela Madrileña es una lugar para todos, por ello le invitamos a que nos ayude a la difusión entre su circulo más cercano para que todos los ciudadanos tengan la oportunidad de acudir y participar.
Podeis acceder a toda la información en :
www.madrid.org/escueladesalud/

La Escuela Madrileña de Salud es un espacio de participación ciudadana con el objetivo de promover la adopción de hábitos y estilos de vida saludables, fomentar la corresponsabilidad de las personas en el cuidado de su salud y autogestión de la enfermedad.
Se están organizando actividades quincenales presenciales y gratuitas en las que podrá participar.
La Escuela Madrileña es una lugar para todos, por ello le invitamos a que nos ayude a la difusión entre su circulo más cercano para que todos los ciudadanos tengan la oportunidad de acudir y participar.
Podeis acceder a toda la información en :
www.madrid.org/escueladesalud/
Etiquetas:
alimentación,
crianza,
deporte y salud,
educación para la salud,
Infancia,
organización,
salud escolar
De cara a las próximas semanas
Queridos padres ,
Os pedimos vuestra colaboración.
Se avecinan fechas complicadas :
la más importante : epidemia de bronquiolitis .
Por eso os rogamos que en la medida de lo posible si teneís que acudir al centro de salud , y para evitar el incremento de trasmisión de enfermedades respiratorias en la sala de espera, acompañen al niño sólo uno o si es indispensable , dos adultos por niño evitando la aglomeración de gente .
Nuestro objetivo es poder atender con agilidad a los más pequeños con "dificultad respiratoria del pecho".
Los catarros , como ya os hemos contado , no tienen otros tratamiento que los lavados nasales , la hidratación con agua y para aliviar el malestar un analgésico como por ejemplo el paracetamol o el ibuprofeno .
Para saber más compartimos con vosotros varias entradas :
¿que es la bronquiolitis?
¿ cuanto dura un catarro?
Además de cara a las festividades Navideñas es posible que tengamos que modificar actividades que se venían realizando dada la falta de suplentes para cubrir todas las consultas.
Os pedimos vuestra compresión y colaboración para poder trabajar con la mayor calidad y seguridad posible.
Muchas gracias a todos
Os pedimos vuestra colaboración.
Se avecinan fechas complicadas :
la más importante : epidemia de bronquiolitis .
Por eso os rogamos que en la medida de lo posible si teneís que acudir al centro de salud , y para evitar el incremento de trasmisión de enfermedades respiratorias en la sala de espera, acompañen al niño sólo uno o si es indispensable , dos adultos por niño evitando la aglomeración de gente .
Nuestro objetivo es poder atender con agilidad a los más pequeños con "dificultad respiratoria del pecho".
Los catarros , como ya os hemos contado , no tienen otros tratamiento que los lavados nasales , la hidratación con agua y para aliviar el malestar un analgésico como por ejemplo el paracetamol o el ibuprofeno .
Para saber más compartimos con vosotros varias entradas :
¿que es la bronquiolitis?
¿ cuanto dura un catarro?
Además de cara a las festividades Navideñas es posible que tengamos que modificar actividades que se venían realizando dada la falta de suplentes para cubrir todas las consultas.
Os pedimos vuestra compresión y colaboración para poder trabajar con la mayor calidad y seguridad posible.
Muchas gracias a todos
jueves, 21 de septiembre de 2017
Cómo manejar las vacunas que se compran en las farmacias
Del Grupo de Patología infecciosa de pediatría hemos encontrado este enlace en el que nos resume y recalca la importancia del correcto transporte y conservación de las vacunas :
https://boticonsejos.es/consejos-para-la-conservacion-y-transporte-de-vacunas/
Cuando un paciente recoge en la farmacia una vacuna ( ya sea de pediatría o de un adulto) siempre surgen las mismas preguntas durante la dispensación: ¿Cómo debo conservarla? Si voy al centro de salud ya, ¿hace falta que lleve una nevera portátil?
-Cómo debemos actuar ante estas situaciones:
De la farmacia al centro de salud.
- Usa una nevera isotérmica con placas de frío. Recuerda que las placas de frío deberían dejarse un par de días antes en el congelador.
- Es importante que la vacuna no esté en contacto directo con las placas de frío. Existe la posibilidad de congelación y esto podría estropear la vacuna. Para poder evitar el contacto directo puedes aplicar papel arrugado alrededor de las placas.
- Si la vacuna se va a poner en menos de una hora no es necesario guardarla en nevera isotérmica, pero si es en verano o en períodos de ola de calor es aconsejable llevarla.
- Algunas vacunas pueden estropearse con la luz, así que siempre es aconsejable no extraer de su envase original hasta que el enfermero la pueda aplicar.
De la farmacia a casa.
- Métela en la nevera en el momento en el que llegues a casa.
- Es preferible guardar la vacuna en el estante central de la nevera en la parte trasera pero sin tocar la pared. Siempre es la zona más frías de la nevera.
- Nunca la dejes en la puerta ni en el congelador.
- La temperatura de la nevera debe ser entre +2 y +8 ºC. Evita dejar la puerta de la nevera abierta durante mucho tiempo.
Otros consejos sobre conservación de vacunas:
- Siempre que sea posible reserva la vacuna en la farmacia para recogerla antes de ir al centro de salud a vacunar. En vacunas para la alergia que son tratamientos largos esta opción no es posible (estas vacunas se preparan de forma exclusiva para el paciente y son bajo petición). En relación con el Bexsero siempre es aconsejable coger sólo la primera dosis y ponerse en cola para la segunda, así evitarás que se caduque o que la conservación no sea la correcta.
- Comprueba siempre la fecha de caducidad.
Etiquetas:
alertas medicamentos,
crianza,
farmacovigilancia,
Infancia,
infecciones,
medicamentos,
meningitis B,
Vacunas
jueves, 31 de agosto de 2017
Poleo -menta y lactancia materna: riesgo alto!!
Para aquellas madres que les gustan las infusiones, especialmente el poleo -menta , os contamos que no se deberia tomar si estais dando el pecho a vuestro bebé.
Os adjuntamos la nota de alerta de la página de e-lactancia, página que además os invitamos a tener en vuestro favoritos para resolver vuestras dudas de medicamentos y compatibilidad con lactancia materna. La web es http://e-lactancia.org
Os adjuntamos la nota de alerta de la página de e-lactancia, página que además os invitamos a tener en vuestro favoritos para resolver vuestras dudas de medicamentos y compatibilidad con lactancia materna. La web es http://e-lactancia.org
miércoles, 23 de agosto de 2017
Equipo de Atención Temprana de la zona de Alcobendas y San Sebastián de los Reyes
Gracias a nuestros compañeros del Equipo de Atención Temprana de la zona de Alcobendas y San Sebastián de los Reyes y ,fruto de reuniones mantenidas con ellos , han habilitado un espacio donde poder recoger los procedimientos para derivar al Crecovi, Lo han actualizado en la página web del E.A.T. y se puede acceder desde la pestaña "Ayudas Familias".
www.educa2.madrid.org/web/equipoatenciontempranasansebastian
Esperemos que os sea útil
jueves, 27 de julio de 2017
¿necesitas acudir a tu médico en época estival o en los periodos de vacaciones?
Durante la época estival, especialmente , puede que, al intentar solicitar cita con su médico / pediatra o enfermero por teléfono o por internet, se encuentre con que las agendas están cerradas o le den cita para dentro de 5-6 - 10 dias !!!
La explicación es sencilla: su profesional de referencia puede hallarse de vacaciones o no pasar consulta por otros motivos y si no tiene suplente su agenda queda cerrada.
¿Que le aconsejamos?
Que contacte directamente con el mostrador de su Centro de Salud , en persona o al saltar la cinta telefónica indicar 9 u otra consulta.
Así, se pondrá en práctica lo que haciamos con anterioridad a la implantación de este sistema de citas: repartimos las cargas de trabajo del profesional ausente PARA NO SOBRECARGAR al profesional que asume las consultas urgentes/no demorables o pacientes que acuden sin cita previa al centro de salud.
Esperamos que os sea útil.
La explicación es sencilla: su profesional de referencia puede hallarse de vacaciones o no pasar consulta por otros motivos y si no tiene suplente su agenda queda cerrada.
¿Que le aconsejamos?
Que contacte directamente con el mostrador de su Centro de Salud , en persona o al saltar la cinta telefónica indicar 9 u otra consulta.
Así, se pondrá en práctica lo que haciamos con anterioridad a la implantación de este sistema de citas: repartimos las cargas de trabajo del profesional ausente PARA NO SOBRECARGAR al profesional que asume las consultas urgentes/no demorables o pacientes que acuden sin cita previa al centro de salud.
Esperamos que os sea útil.
Etiquetas:
centros de salud,
citas con el médico,
o su enfermera,
verano
A vueltas con las vacunas
Un buen resumen que recoge información de difusión que desmonta falsas creencias en relación al mundo de las vacunas .
Os aconsejo la lectura de este articulo: queridos padres : os entán engañando con las vacunas
Etiquetas:
Adolescentes,
centros de salud,
crianza,
gripe,
Infancia,
infecciones,
medicamentos,
meningitis B,
neumococo,
tosferina,
Vacunas,
varicela
martes, 25 de julio de 2017
Financiamos tratamientos dentales de complejidad para menores - madrid.org - PortalSalud
Ya se ha publicado en el Portal de salud de la Comunidad de Madrid la ampliación de la atención bucodental a los menores de 16 años (antes era hasta los 14 años).
Entre otras prestaciones, como la que se da a demanda o con carácter urgente de procesos agudos, infecciosos o inflamatorios, que suelen ir acompañados de un cuadro de dolor, se prioriza la atención a la salud bucodental a la población infanto/juvenil de6 a 16 años.
Podeis leer más información en :
Financiamos tratamientos dentales de complejidad para menores - madrid.org - PortalSalud
y en el Portal de Salud
Entre otras prestaciones, como la que se da a demanda o con carácter urgente de procesos agudos, infecciosos o inflamatorios, que suelen ir acompañados de un cuadro de dolor, se prioriza la atención a la salud bucodental a la población infanto/juvenil de
Podeis leer más información en :
Financiamos tratamientos dentales de complejidad para menores - madrid.org - PortalSalud
y en el Portal de Salud
Etiquetas:
Adolescentes,
bucodental,
dientes,
Legislación,
odontología
jueves, 22 de junio de 2017
Manejo coordinado del tratamiento de asma en niños entre el Hospital Infanta Sofía y sus 15 Centros de Salud.

El trabajo se
ha desarrollado de forma novedosa entre los
2 niveles asistenciales Atención Primaria (AP) y Atención Hospitalaria (AH),
implicando a distintas especialidades (pediatría AP y AH,
alergias) y con el inestimable trabajo de los servicios de farmacia de AP y AH.
Hemos trabajado en un programa disponible para el Hospital Infanta Sofía y los centros de salud de su zona de referencia .
En ambos niveles dispondremos de documentación que hemos elaborado para vosotros y cuenta con el visto bueno de las Comisiones Técnicas de Coordinación de la Información para pacientes tanto del hospital como de la Consejería de Sanidad.
Esperamos que os sea útil tanto para el conocimiento como el mejor manejo del asma de vuestro hijo/a.
sábado, 3 de junio de 2017
¿Está mi bebe mamando bien ? ¿còmo sé si mi pecho le está alimentando?
Ya os lo contábamos en Julio de 2012 pero me ha parecido muy importante recodarlo. Sobre todo como apoyo a los padres que tienen su primer hijo/a y están más perdidos y ante la ola de calor que tenemos.
Se recomienda , y muchas matronas ya os lo están indicando en las preparaciones al parto , que , independientemente de los trámites administrativos de darle da alta en la Seguridad Social , Registro civil etc,.,,, soliciteis cita para vuestro hijo recién nacido transcurridas 48-72 horas después del alta en el hospital o clínica.
Es importante asegurar una buena técnica de alimentación del bebé y apoyo a la lactancia materna
Os anotamos algunos signos que pueden indicar que el bebe no está mamando bien:
o En el bebé:
1. Pérdida de peso mayor del 7% respecto al peso al nacer
2. Menos de 3 deposiciones/día pasadas las primeras 24h de vida.
3. Heces como meconio (lo que coloquialmente llaman "pez") después del día 4.
4. Menos de 6 pañales mojados con orina clara después del día 4.
5. Insatisfecho -irritable, inquieto o demasiado somnoliento- después de las tomas.
6. No se le oye tragar durante las tomas.
7. Pérdida de peso después del día 3.
8. No ganancia de peso a partir del día 5.
9. No recuperación del peso del nacimiento el día 10.
o En la madre:
1. Sin cambios llamativos en el peso o tamaño de las mamas y sin cambios en la composición de la leche el día 5.
2. Dolor de pezones persistente o creciente.
3. Congestión mamaria que no mejora amamantando
Esperamos que os sea útil
domingo, 2 de abril de 2017
Decálogo de la Lactancia Materna de la AEPap en Familia y Salud: Mejor leche materna. Ellos nunca dirán "no"
Se acaba de publicar el nuevo Decálogo de la Lactancia
Materna de la AEPap en Familia y Salud.
Es un documento claro y muy completo, imprescindible
para las madres que amamantan y para los pediatras.
Podeis verlo la entrada de de Familia y Salud aqui : Decálogo de la Lactancia Materna de la AEPap
o descargar el PDF aqui.
Desde la pagina de Familia y Salud se puedee descargar tambien en gallego, catalán y euskera
Esperamos que os sea útil
Etiquetas:
alimentación,
crianza,
Infancia,
lactancia materna,
recién nacidos
viernes, 24 de marzo de 2017
Rejuega y disfruta jugando : lo que los niños nos enseñan cada dia
Gracias a nuestra querida y entrañable compañera Ana Martínez Rubio compartimos con vosotros este blog :
http://rejuega.com/juego-aprendizaje/ideas-para-hacer-con-ninos/como-y-por-que-aprender-a-ir-en-bici-sin-pasar-por-los-ruedines/
Hemos encontrado consejos e ideas útiles para jugar con tus hijos en entornos saludables y seguros.
Esperamos que os guste
http://rejuega.com/juego-aprendizaje/ideas-para-hacer-con-ninos/como-y-por-que-aprender-a-ir-en-bici-sin-pasar-por-los-ruedines/
Hemos encontrado consejos e ideas útiles para jugar con tus hijos en entornos saludables y seguros.
Esperamos que os guste
Etiquetas:
accidentes,
crianza,
deporte y salud,
juego
jueves, 2 de marzo de 2017
sistemas de retención infantil en los automóviles : MEJOR MIRANDO HACIA ATRAS
El nuevo estándar europeo de homologación de sistemas de retención infantil (ECE R-129) que va a sustituir de forma progresiva al actual ECE R-44. se denomina
Para su clasificación utiliza la altura del niño en vez de la edad y el peso. Su nombre “size” significa tamaño o talla en inglés.
También son más seguros porque deben superar un test de choque lateral que no se exige en los otros sistemas de retención. Es necesario que los vehículos tengan el sistema de fijación ISOFIX con un anclaje extra. Todo ello permite que el niño viaje mejor sujeto y más seguro.
El sistema i-size entró en vigor en junio de 2013. Se prevé que la implantación sea total en 2018, sustituyendo a la norma de homologación R-44. Hasta entonces los fabricantes pueden homologar sillas que se adapten a ambos sistemas. Actualmente, ya se pueden encontrar en el mercado sillitas i-size de todos los tamaños.
Puedes aprender más aqui : sistemas de retención infantil : viajar seguro
y también aqui : familia y salud : sistema i-size
i-size
Estas sillas infantiles permiten que el niño viaje en sentido contrario a la marcha hasta mayor edad que los otros sistemas.Para su clasificación utiliza la altura del niño en vez de la edad y el peso. Su nombre “size” significa tamaño o talla en inglés.
También son más seguros porque deben superar un test de choque lateral que no se exige en los otros sistemas de retención. Es necesario que los vehículos tengan el sistema de fijación ISOFIX con un anclaje extra. Todo ello permite que el niño viaje mejor sujeto y más seguro.
El sistema i-size entró en vigor en junio de 2013. Se prevé que la implantación sea total en 2018, sustituyendo a la norma de homologación R-44. Hasta entonces los fabricantes pueden homologar sillas que se adapten a ambos sistemas. Actualmente, ya se pueden encontrar en el mercado sillitas i-size de todos los tamaños.
Puedes aprender más aqui : sistemas de retención infantil : viajar seguro
y también aqui : familia y salud : sistema i-size
Etiquetas:
accidentes,
crianza,
Infancia,
Legislación,
traumatología,
verano
AVISO IMPORTANTE
ESTIMADOS PADRES:-
EL DIA 6 DE
MARZO DE 2017 LA
COMPAÑERA QUE CUBRE LA REDUCCION DE JORNADA DE NUESTRA COMPAÑERA PEDIATRA LA DRA.
PILAR DIAZ PERNAS DEJA DE TRABAJAR CON NOSOTROS.
EXISTE CASI UNA ABSOLUTA IMPOSIBILIDAD DE QUE OTRO COMPAÑERO ASUMA ESA LABOR.
PARA PODER OFRECER
UNA OFERTA HORARIA MAYOR,
COMPATIBILIZANDO CON EL DERECHO A LA
CONCILIACION LABORAL Y FAMILIAR, LA DRA.
PILAR DIAZ PERNAS MODIFICARÁ
SU HORARIO LABORAL QUE SERÁ DE 10:00 A
13:00 HORAS y de 15:00 a 17:00 (en lugar
de 15:00 a 17:30).
Todo el
equipo de pediatría comprende
su posible desconcierto. Entre
todos trabajamos por prestar una atención de la mayor calidad posible con los recursos de los
que disponemos.
Atentamente,
Equipo de
Pediatría . Cs Rosa Luxemburgo
Etiquetas:
centros de salud,
citas con el médico,
NOSOTRAS
miércoles, 15 de febrero de 2017
Estos días estamos en........
Estos dias acudimos a nuestra cita anual con los compañeros, para aprender más y ser más útiles a nuestros pacientes y sus familias.
Son 3 dias intensos de los que siempre salimos cansados pero ilusionados del buen hacer de los pediatras españoles.
Son 3 dias intensos de los que siempre salimos cansados pero ilusionados del buen hacer de los pediatras españoles.
martes, 10 de enero de 2017
¿puede la tecnología ayudarnos a controlar la diabetes infantil de una forma menos molesta?
No puedo por menos de compartir con vosotros la publicación de nuestra compañera Isolina Riaño Galán , pediatra endocrinóloga del Hospital Universitario Central de Asturias , miembro del Comité de Bioñetica de la Asociación española de Pediatría (AEP) .
Por su cariz humano , su empatia y su reivindicacion en la búsqueda de métodos que permitan mayor calidad de vida a los niños y a sus familias.
Podeis acceder al articulo aquí : Aprendiendo de mis dedos acribillados, publicado en el diario de Oviedo el 8 de Enero .
Por su cariz humano , su empatia y su reivindicacion en la búsqueda de métodos que permitan mayor calidad de vida a los niños y a sus familias.
Podeis acceder al articulo aquí : Aprendiendo de mis dedos acribillados, publicado en el diario de Oviedo el 8 de Enero .
Etiquetas:
diabetes
Suscribirse a:
Entradas (Atom)