Mostrando entradas con la etiqueta deporte y salud. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta deporte y salud. Mostrar todas las entradas

jueves, 9 de noviembre de 2017

Creación de la Escuela Madrileña de Salud

El pasado día 25  de octubre se  presentó la ESCUELA  MADRILEÑA DE SALUD .







La Escuela Madrileña de Salud es un espacio de participación ciudadana con el objetivo de promover la adopción de hábitos y estilos de vida saludables, fomentar la corresponsabilidad de las personas en el cuidado de su salud y autogestión de la enfermedad.

Se  están organizando actividades quincenales  presenciales y gratuitas en las que podrá participar.

La Escuela Madrileña es una lugar para todos, por ello le invitamos a que nos ayude a la difusión entre su circulo más cercano para que todos los ciudadanos tengan la oportunidad de acudir y participar.
Podeis  acceder a toda la información en :

www.madrid.org/escueladesalud/

viernes, 24 de marzo de 2017

Rejuega y disfruta jugando : lo que los niños nos enseñan cada dia

Gracias  a nuestra querida  y entrañable compañera Ana Martínez Rubio  compartimos con vosotros este  blog :
 http://rejuega.com/juego-aprendizaje/ideas-para-hacer-con-ninos/como-y-por-que-aprender-a-ir-en-bici-sin-pasar-por-los-ruedines/

Hemos encontrado consejos  e ideas  útiles para  jugar con tus hijos en entornos saludables y seguros.
Esperamos que os guste


martes, 22 de septiembre de 2015

cuanto tiempo estábamos esperando esto todos: Guía de Ayuda para el manejo práctico de los problemas pediátricos más frecuentes en la Escuela y Guardería.



Por su gran interés os  difundimos la  nota oficial de la AEPap:
"Desde el Grupo de Educación para la Salud de la AEPap  hemos iniciado con ilusión este proyecto. Nuestra intención final es la de facilitar a los centros y a los profesionales docentes y no docentes encargados de la atención diaria de nuestros niños su labor mientras el niño permanece en la escuela.
Esta guía de ayuda pretende dar unos conocimientos básicos y suficientes para atender con un mínimo de seguridad los problemas clínicos más frecuentes en los niños, que ocurren o pueden ocurrir en los colegios.
Hemos intentado tener en cuenta algunos aspectos que creemos pueden contribuir a facilitar la seguridad de los profesionales, tanto en lo que deben hacer en cada situación como en cuanto a la seguridad a nivel legal de estos profesionales y del centro escolar. Sabemos y comprendemos que este último es un aspecto importante que preocupa en ocasiones a los docentes y nuestra intención es ayudar y aclarar aquellas dudas que puedan surgir.
Asimismo, nuestro interés es que esta información y aprendizaje de habilidades se extienda al máximo posible de profesionales y de personas que se encuentren en el entorno de los niños. Y para ello hemos intentado también facilitar material ya elaborado, con el que impartir sesiones informativas o educativas dentro y fuera del propio centro escolar. Este material está disponible para difundir entre otros profesionales estos conocimientos prácticos.
Hemos intentado utilizar un lenguaje fácilmente comprensible y con los mínimos tecnicismos posibles. Esperamos haberlo conseguido.
Los contenidos han sido redactados por pediatras con una larga experiencia clínica y han sido adecuados a los problemas clínicos que hemos considerado más frecuentes en el ámbito escolar. Algunos de ellos no son tan frecuentes, pero, por su gravedad y urgencia nos han parecido relevantes y los hemos incluido en la guía.
Con esta guía de ayuda pretendemos mejorar la calidad de la atención de nuestros niños y adolescentes y mejorar su bienestar. Y también mejorar la colaboración entre profesionales sanitarios y profesionales docentes, encargados respectivamente de los dos pilares básicos de su atención: la salud y la educación.
Confiamos en que estos protocolos se conviertan en unas guías habituales de uso por todo el personal de cada centro y sean de utilidad para disminuir la ansiedad que a veces genera cualquier situación urgente a las personas que las atienden.
Os pedimos a todos que colaboréis con nosotros en la difusión de la GUIA, en todos los ámbitos posibles, para lo cual os facilitamos unos modelos de cartas para enviar a los centros educativos. Y os agradecemos de antemano el esfuerzo y la ayuda."
Por eso os  lo contamos desde aqui:  
Un cordial saludo 

Grupo de Educación para la Salud de la AEPap 

jueves, 2 de julio de 2015

Disfrutar el verano de forma segura.


Tomado de Famiped:
http://www.famiped.es/volumen-2-no-2-junio-2009/proteccion-solar/cuidados-para-ir-la-playa-o-la-piscina.

Disfrutar de un día en la playa o en la piscina es una de las actividades más divertidas y saludables para los niños a cualquier edad, por lo que supone el contacto con el agua, el baño, los juegos con la arena y al aire libre, la relación con otros niños y demás miembros de la familia.

No obstante, deben tenerse en consideración algunas circunstancias que pueden ocasionar enfermedad o problemas de salud, o, a veces, incluso, accidentes graves, siendo importante poder disfrutar del sol y el agua con responsabilidad.

Cuidados con el sol

La exposición moderada al sol es beneficiosa para nuestro organismo y ayuda a sentirnos mejor, pero hay que ser cuidadoso porque las radiaciones solares pueden agredir la piel, provocando quemaduras y lesiones, y tienen efectos cancerígenos sobre ella.

Para prevenir los efectos nocivos del sol se deben tomar algunas precauciones y acostumbrarse a tener hábitos de fotoprotección, en todas las edades y, de manera especial, en los bebés y niños pequeños (muy sensibles a las radiaciones solares).

Los menores de 6 meses de edad no deben ser expuestos de forma directa al sol ni se les debe aplicar filtros solares, ya que su piel es muy delgada y sus mecanismos de autoprotección no están completamente desarrollados.

De forma general, se debe evitar la exposición al sol entre las 12 y 17 horas (horario de verano en España), incrementar el tiempo de exposición de forma lenta y gradual y utilizar siempre medidas de protección solar, teniendo en cuenta que los fotoprotectores o cremas de protección solar deben usarse correctamente (Tabla I) y siempre asociados a otras medidas.

La ropa es la forma más útil de fotoprotección. Usar camisetas holgadas, de algodón o tejido transpirable, con mangas, y pantalones largos; y tener cuidado con la ropa mojada, ya que favorece el paso de radiación UVB. Conviene llevar camisetas de repuesto.

También es importante cubrirse la cabeza con gorras de visera ancha o sombreros que protejan cuello, orejas, ojos, frente y nariz; llevar sombrillas o parasoles y buscar sitios con sombra. A partir de cierta edad, el uso de gafas de sol con filtros homologados frente a radiaciones ultravioleta , puede ser un complemento divertido, que les sienta bien, y son imprescindibles para cuidar sus ojos.

Todas las medidas de prevención no sólo son válidas para ir a la playa o a la piscina en verano, también lo son para ir a la montaña, la nieve o siempre que se realicen actividades al aire libre. Hay que tener en cuenta que el agua, la arena o la nieve reflejan los rayos ultravioletas, por lo que tienen un efecto multiplicador; y no olvidar que es necesario protegerse también los días nublados, ya que las radiaciones atraviesan las nubes.

Por último, considerar que el bronceado artificial (con lámparas y camas solares) es igualmente peligroso y puede producir efectos irreversibles en la piel, debiendo aconsejar a nuestros adolescentes para que extremen las medidas de precaución también en estos casos.

Cuidados con el agua

El mayor peligro a considerar con el agua es el riesgo de ahogamiento o asfixia por inmersión; y no es un problema menor, ya que es causa importante de muerte en los niños de todo el mundo, especialmente entre los menores de 5 años y los varones adolescentes.

Aunque hay desarrollada alguna legislación al respecto, la educación continua a niños y adolescentes y los consejos a padres para que tengan en consideración este riesgo y adopten medidas de prevención, constituyen las principales estrategias preventivas.

Como norma general, es importante enseñar al niño a nadar lo antes posible y vigilarle constantemente cuando esté cerca del agua o dentro de ella.

No hay criterios para establecer cuál es la edad adecuada para aprender a nadar, aunque hay recomendaciones para iniciar el aprendizaje de la natación a partir de los 4 años. Sobre la enseñanza de la natación a bebés de corta edad (o matronatación), no hay unanimidad para su recomendación como medida de prevención de ahogamientos, ya que puede aumentar el riesgo por “desatención” o confianza de los padres, aunque puede ser un buen método de estimulación para los niños.

En cualquier caso, aunque un niño sepa nadar, se debe mantener una supervisión activa y permanente cuando esté en el agua, ya que bastan tres minutos sin respirar para poder provocar lesiones irreversibles en su cerebro.

Así pues, se debe tener en consideración:

- Que los manguitos, burbujas o rulos son una ayuda para flotar, pero, por sí solos, no son garantía de protección.

- Evitar juegos peligrosos dentro del agua (empujones, ahogadillas) y cerca de la piscina.

- Delimitar las zonas de mayor y menor profundidad en piscinas, y advertir a los niños mayores y adolescentes sobre los riesgos de arrojarse al agua de cabeza en lugares donde no se conozca su profundidad (ríos, lagos, rocas en el mar).

- El síncope de “hidrocución” o mal llamado “corte de digestión”. Es importante acostumbrar a los niños a seguir algunas normas antes de darse un baño: no entrar de golpe en el agua, sobre todo después de haber estado al sol o de haber realizado ejercicio intenso o tras las comidas, evitando los cambios bruscos de temperatura .

- Educar a los adolescentes sobre los riesgos de consumo de alcohol y/o drogas cuando van a nadar o realizar alguna actividad recreativa o deportiva en el agua .

- Tener en cuenta que los niños o adultos que presentan convulsiones tienen un riesgo mayor de asfixia por inmersión, por lo que deben extremarse las precauciones.

- Elegir piscinas y playas vigiladas, con un número suficiente de socorristas y prestar atención a las señales de permiso o prohibición de baño.

- Y, en cualquier caso, mantener una supervisión activa sobre los niños cuando están en el agua, estableciendo claramente turnos de vigilancia si hay varios adultos, para disfrutar de un buen día de playa o piscina.

En España, el 80% de muertes por ahogamiento ocurren en piscinas privadas por lo que, en estos casos, deben extremarse las precauciones de vigilancia y recordar la conveniencia de instalar vallas de seguridad rodeando todo el perímetro de la piscina para impedir el acceso de niños pequeños y lonas cerrando la piscina fuera de las épocas de baño.

Otras precauciones

Se debe tener cuidado , cuando el niño camine descalzo en la playa o en zonas comunes de las piscinas públicas, por el riesgo de vidrios, jeringas, restos de basura, conchas rotas u otros objetos cortantes; o de contagio por hongos o verrugas. Si hay riesgos, insista en usar un calzado adecuado.

También se debe considerar la posibilidad de picaduras de insectos en la piscina o de medusas o erizos en las zonas de playa. En su caso, acuda al punto de socorrismo cercano.

Bibliografía o enlaces de interés :

1) Programa de Salud Infantil. Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap). 2009. Ed. Exlibris. 2009

2) Web de la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap) www.aepap.org :

- Familia y Salud: Prevención de accidentes www.aepap.org/familia/accidentes.htm

- Grupos de Trabajo: PrevInfad www.aepap.org/previnfad/pdfs/previnfad_fotoproteccion.pdf

3) Zona Pediátrica. Red social de salud infantil www.zonapediatrica.com

- Temas para padres www.zonapediatrica.com/home-de-padres/home-para-padres.html

4) Web de la Asociación Española contra el Cáncer www.todocancer.com

- Consejos de Salud: Sol y Pielwww.todocancer.com/ESP/Informacion+Cancer/Consejos+de+salud/Sol/



Tabla I. Utilización correcta de fotoprotectores

Utilizar cremas o lociones con un factor de protección solar alto (15 ó más); mayor en aquellas personas con ojos claros, cabello rubio o pelirrojo, piel blanca o pecosa o dermatitis atópica

Preferiblemente usar productos que contengan filtros frente a rayos UVA y UVB; y resistentes al agua

Aplicar el fotoprotector 30 minutos antes de salir de casa, sobre la piel seca; nunca al llegar a la zona de baño

Usar cantidad suficiente sobre toda la superficie expuesta y, de manera especial, en el rostro, cuello y orejas, hombros y axilas, y el cuero cabelludo en el caso de niños pequeños

Volver a aplicar cada dos horas y después de cada baño prolongado (más de 20 minutos)

Ofrecer agua a menudo para evitar la deshidratación; y/o piezas de fruta a los niños mayores.

Después de la exposición al sol, usar leche hidratante y calmantes para la piel (especial cuidado en piel atópica)

No aplicar perfumes ni colonias, que pueden ser fotosensibilizantes y favorecer la aparición de manchas en la piel



jueves, 6 de noviembre de 2014

Nueva edición de la carrera popular por el niño organizada por el H.Niño Jesús


Y ésta es  ya  la  4ª Carrera Popular #CorrePorElNiño2014 

Puedes acceder a  toda la información en: 


PUNTOS  DE INSCRIPCIÓN: 

HOSPITAL INFANTIL UNIVERSITARIO NIÑO JESÚS
Cafetería
Avda. Menéndez Pelayo, 65. Madrid

TIENDAS DE DEPORTES: 

BIKILA. www.bikila.com
Avda. Donostiarra, n 2. Madrid
Martín de los Heros, n 65. Madrid
CORRICOLARI . www.corricolari.es
C/ Saavedra Fajardo, n 5 y 7. Madrid
DEAN SPORT . www.deportesdean.es
Paseo de la Alameda, 23. Alcalá de Henares
MARATHINEZ
C/ Herminio Puertas, n 3. Madrid
LAISTER
Cuesta de San Vicente, n 24. Madrid
Avda. Menéndez Pelayo, n 9. Madrid.
Paseo Santa María de la Cabeza, n 81. Madrid
C/ Madrid, 96. Getafe
ROSRUNNING. www.rosrunning.com
Avda. de España, n 51. Centro Comercial El Zoco Majadahonda
SOLUCIONES DEPORTIVAS
C/ Sánchez Dávila, 11. Madrid

Pincha en este video y  pásalo.   http://www.youtube.com/watch?v=IPb80GE_aj4  (duración 55 segundos)

La gran cita es el 9 de noviembre a las 9.30 horas en el Parque de El Retiro de Madrid. ¿Te lo vas a perder?


viernes, 14 de marzo de 2014

Guía para la Promoción de Hábitos Saludables y Prevención de la Obesidad Infantil





La Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos (CEAPA), en colaboración FUNDADEPS, ha editado la "Guía para la Promoción de Hábitos Saludables y Prevención de la Obesidad Infantil dirigida a las Familias". Mediante un lenguaje ameno y sencillo, esta guía aborda dos pilares básicos para la vida saludable: la alimentación y la actividad físicaEste material pretende ser una herramienta útil y práctica para que padres y madres conozcan qué hábitos son beneficiosos para la salud de todos los miembros de la familia, así como las formas de abordar diversos problemas de salud relacionados con la alimentación dentro del ámbito familiar, tales como la obesidad infantil, los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) o los derivados de la inactividad en la infancia.

enlace aquí: hábitos saludables

martes, 10 de diciembre de 2013

Actividades contra el sobrepeso en la infancia

Según datos del Ministerio de Sanidad, el 45% de los niños españoles de 6 a 9 años padece exceso de peso.

Con el fin de realizar acciones de mejora en esta patología, se ha puesto en marcha por la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) y presentado a los medios esta semana por la Ministra de Sanidad, el proyecto 'Activilandia'.

Os adjunto el link de 'Activilandia' : http://www.activilandia.es/

Como podréis comprobar, es un interesante 'parque temático virtual' dedicado a promover la alimentación saludable y el ocio activo en los niños de primaria (de 6 a 12 años), que al mismo tiempo aporta contenido informativo para padres y educadores.


El portal pretende enseñar a los escolares que una alimentación sana y la práctica de ejercicio son hábitos "saludables" y "divertidos". 
Esperemos   que  os  sirva, 

jueves, 1 de noviembre de 2012

luchando contra la obesidad infantil

Por  petición de unos de nuestros padres os   adjuntamos una presentación con consejos  sobre  prevención de la  obesidad infantil .

Esperamos que os sea útil,
http://www.slideshare.net/anaisabeldiaz/obesidad-infanti-lpadres
 

domingo, 7 de octubre de 2012

II Edición de la carrera 'Corre por el niño', para familias y corredores aficionados.




 
Tras el éxito cosechado con la primera carrera Corre por el Niño, en la que participaron activamente más de 3.300 personas, la segunda edición se presenta con una importante novedad: habrá dos recorridos, uno de 5 y otro de 10 kilómetros para corredores aficionados. Será el día 21 de octubre, a las 9.30 horas, en el Parque de El Retiro.
La  inscripcion  será de 10 euros con  2 modalidades:   dorsal numerado   y un dorsal  0 , para aquellos que no puedan o no quieran correr pero si  contribuir económicamente.
El dinero se destinará a la financiación  de la investigación  del H.Niño Jesús en la patología pediátrica. 

Más información en:
II Edición de la carrera 'Corre por el niño', para familias y corredores aficionados.

domingo, 29 de abril de 2012

Encuentro Fundacion THAO en Alcobendas


El próximo día  24 y 25 de Mayo se presenta en el Centro de Arte de Alcobendas el  VII Encuentro THAO para prevención de la obesidad infantil .
Podeis acceder al programa en : VII Encuentro THAO Alcobendas
Un saludo

miércoles, 14 de septiembre de 2011

Corre por el niño, UNA BUENA INICIATIVA

Como me parece interesante y una forma de hacer labores preventivas por y para los niños os adjunto este correo de la Dra. Beatriz Cabeza , del Hospital Niños Jesús.
Un saludo,
************************************************************
El próximo 16 de octubre, domingo, se celebrará la carrera "Corre por el Niño" que está organizada por los profesionales del hospital y cuyos objetivos son los siguientes:

- Divulgar los beneficios del ejercicio físico para prevenir las enfermedades de los niños y de sus padres.
- Divulgar que el ejercicio físico moderado no solo tiene efectos preventivos, también curativos. Los niños enfermos pueden y debe practicar ejercicio, incluso algunas enfermedades se curan antes practicando ejercicios.
- Obtener fondos para financiar proyectos de investigación de enfermedades infantiles graves, carentes de recursos económicos.

La carrera de 5 Km. será a las 9.30 horas dentro del Parque del Retiro. Es una carrera solidaria en la que podrán participar niños, adolescentes y adultos, familias y corredores populares que quieran pasar un momento agradable a la vez que solidarizarse con los objetivos de la carrera.

El objetivo de esta carta es doble, por una parte pedirle que divulgue este evento deportivo, por otra solicitarle cualquier forma de financiación bien para la propia carrera o para los objetivos de la misma.
  Puede obtenerse mas información en la página web
(www.carrerapopularniñojesus.es).
 Existe un dorsal cero que puede utilizarse desde esta misma página. Las inscripciones pueden realizarse además de en la web, en El Corte Inglés (tienda de Goya y La Castellana), tiendas Bikila, Laister, Corricolari y en el mismo hospital.
Le quedo enormemente agradecido. Reciba un cordial saludo.
Beatriz Cabeza Martín.
Comité organizativo de la carrera popular "Corre por el niño".
Hospital Infantil Universitario "Niño Jesús". Madrid.