Página de difusión de actividades docentes y de información para padres y madres de nuestro entorno. Esperamos que os sea útil
sábado, 14 de junio de 2014
Pediatría Basada en Pruebas: Tuberculina, el enésimo desabastecimiento
Publicado por nuestros compañeros: No hay más que añadir.Lo que está ocurriendo, sobre todo a nivel de tratamientos de los niños no tiene ningún parangón.Es absolutamente inadmisible .
Pediatría Basada en Pruebas: Tuberculina, el enésimo desabastecimiento: Como en la novela de los diez negritos, donde sus protagonistas iban poco a poco desapareciendo de la escena en "extrañas circunsta...
Etiquetas:
centros de salud,
medicamentos,
organización
sábado, 24 de mayo de 2014
Estudio sobre Accidentes en la población infantil española.
Realizado por la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap) y FUNDACION MAPFRE.
Compartimos con vosotros este trabajo en el cual algunos de vosotros, padres y madres habeis colaborado con nosotras.
Los consejos y el tener "mil ojos" nunca serán suficientes para evitar los accidentes infantiles. Hay que saber cuales son las situaciones de mayor riesgo e intentar anticiparnos.
Compartimos con vosotros este trabajo en el cual algunos de vosotros, padres y madres habeis colaborado con nosotras.
Los consejos y el tener "mil ojos" nunca serán suficientes para evitar los accidentes infantiles. Hay que saber cuales son las situaciones de mayor riesgo e intentar anticiparnos.
En el infome, en el que han colaborado más de 200 pediatras de atención primaria que trabajan en centros de salud de toda España, destaca además que la edad de los niños es un factor de riesgo para sufrir determinados tipos de accidentes.
Las caídas y los golpes son los accidentes más frecuentes a cualquier edad, las intoxicaciones se producen con mayor frecuencia en los menores de dos años, y los ahogamientos, atragantamientos y quemaduras, son más habituales entre los dos y cuatro años.
También destaca el hecho de que los niños que tienen más accidentes son los segundos de dos hermanos (32,3 por ciento) y los hijos únicos (27,4 por ciento) y que 6 de cada 10 accidentes se producen fuera del domicilio y el resto en el hogar, siendo el salón el lugar más frecuente (32 por ciento).
Señala además, que el 72 por ciento de los niños necesitaron atención médica, que recibieron mayoritariamente en un centro de salud, y que un 4 por ciento fueron ingresados en un hospital.
Como aspectos positivos, el informe pone de manifiesto que 9 de cada 10 padres cumple con algunas de las medidas de protección más relevantes, entre las que destacan: dejar a los niños en las zonas de juego que son más adecuadas a su edad, comprobar las etiquetas de los juguetes a la hora de comprarlos, mantener fuera del alcance de los niños productos de limpieza y medicamentos, y proteger los enchufes adecuadamente, entre otras.
Además de formato papel, la guía está disponible en formato ebook en el siguiente enlace:
Además la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria, como viene siendo su línea de trabajo de ayuda a las familias y a los profesionales ha elaborado un DECALOGO de PREVENCION DE ACCIDENTES INFANTILES. Puedes verlo aquí.
O en la página de Familia y Salud de la AEPap , recursos para padres: http://www.familiaysalud.es/recursos-para-padres/decalogos-aepap
Gracias a todos por vuestra ayuda y colaboración.
Entretodos podemos hacer un mundo mejor para la infancia y adolescencia.
Etiquetas:
accidentes,
crianza,
educación para la salud,
primeros auxilios
RED DE ATENCION A LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA DE SAN SEBASTIAN DE LOS REYES
Hola a todos,retomamos poco a poco la actividad ..
Compartimos con vosotros la presentación que nos han hecho llegar desde el Consejo Local de la Infancia y adolescencia de San Sebastián de los Reyes.
Esperemos que os sea muy útil,
Compartimos con vosotros la presentación que nos han hecho llegar desde el Consejo Local de la Infancia y adolescencia de San Sebastián de los Reyes.
Esperemos que os sea muy útil,
Etiquetas:
crianza,
educación para la salud,
maltrato
domingo, 27 de abril de 2014
Como queda el calendario vacunal en la Comunidad de Madrid tras la última revisión por la Consejeria de Sanidad.
CALENDARIO VACUNAL ENERO 2014 (revisado Abril 2014. CAM).
Texto completo: Calendario de Vacunación Infantil. 1 de enero de 2014. Sistemático, acelerado y otras recomendaciones (última revisión Abril 2014).
Texto completo: Calendario de Vacunación Infantil. 1 de enero de 2014. Sistemático, acelerado y otras recomendaciones (última revisión Abril 2014).
Etiquetas:
centros de salud,
infecciones,
Vacunas
El desabastecimiento de la vacuna de la varicela :Nuestro consejo es que no caigais en esta trampa .
El desabastecimiento de la vacuna de la varicela en las oficinas de farmacias está ocasionando situaciones dantescas que recuerdan tiempos pasados del extraperlo. Muchas familias no entienden la negativa del Ministerio de Sanidad de permitir su venta , hay motivos no explicados. Desde luego no son por su falta de seguridad ni de eficacia, donde todos compartiriamos y apoyariamos tal medida de bloqueo.
El trasfondo no lo conocemos : ¿será algún interés económico que se nos escapa?
Los padres y madres , buscando e l mejor benefico de sus hijos se prestan a remover Roma con Santiago para conseguir la vacuna de la varicela . Y se termina recurriendo a Internet y ...a esa/s farmacias de Andorra o lobby que se deben estar haciendo de oro a costa de los cuidadanos españoles por una medida del Ministerio que no tiene ni pies ni cabeza.
Nuestro consejo es que no caigais en esta trampa .
Primero: Va en contra de la Legislación Española la compra de fármacos por internet,
Segundo: No se garantiza la conservación de la cadena del frio ni las optimas conservaciones de la vacuna.
Tercero: Lo que hay que hacer es exigir al Gobierno que no se viole la libre circulación y dispensación de fármacos seguros y que en otros paises de la Unión Europea cuentan con el respaldo de la Agencia Europeas del Medicamento y de la FDA americana.
El único canal seguro de distribución y comercialización de medicamentos son las oficinas de farmacia. Yo no recomiendo usar otros canales.
Compartimos con vosotros los enlaces donde podeis obtener más información:
El trasfondo no lo conocemos : ¿será algún interés económico que se nos escapa?
Los padres y madres , buscando e l mejor benefico de sus hijos se prestan a remover Roma con Santiago para conseguir la vacuna de la varicela . Y se termina recurriendo a Internet y ...a esa/s farmacias de Andorra o lobby que se deben estar haciendo de oro a costa de los cuidadanos españoles por una medida del Ministerio que no tiene ni pies ni cabeza.
Nuestro consejo es que no caigais en esta trampa .
Primero: Va en contra de la Legislación Española la compra de fármacos por internet,
Segundo: No se garantiza la conservación de la cadena del frio ni las optimas conservaciones de la vacuna.
Tercero: Lo que hay que hacer es exigir al Gobierno que no se viole la libre circulación y dispensación de fármacos seguros y que en otros paises de la Unión Europea cuentan con el respaldo de la Agencia Europeas del Medicamento y de la FDA americana.
El único canal seguro de distribución y comercialización de medicamentos son las oficinas de farmacia. Yo no recomiendo usar otros canales.
Compartimos con vosotros los enlaces donde podeis obtener más información:
La venta de medicamentos por internet en España está regulado así en el
momento actual y hay que ser muy, muy prudente:
- Medicamentos que no necesitan prescripción médica: regulada por el RD 870/2013 del 8 de noviembre de 2013. Ver información de la AEMPS en http://www.aemps.gob.es/informa/notasInformativas/laAEMPS/2013/NI-AEMPS_16-2013-venta-med-ilegales.htm y el BOE en http://www.boe.es/boe/dias/2013/11/09/pdfs/BOE-A-2013-11728.pdf
- Medicamentos que necesitan prescripción: está expresamente prohibida.
Tanto la AEMPS como las organizaciones de consumidores han advertido de los
peligros de la compra de fármacos por internet: http://www.ocu.org/salud/medicamentos/noticias/venta-online-medicamentos y http://midietacojea.com/2013/11/25/analisis-de-la-nueva-ley-que-regula-la-venta-de-medicamentos-por-internet-entrevista/
Osease, que la venta de vacunas por internet está formalmente prohibida en
España.
Quejas y sugerencias:
-Se recuerda que los ciudadanos pueden dirigir sus solicitudes de información general sobre el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad a la Oficina de Información y Atención al Ciudadano (OIAC) mediante:- Correo electrónico oiac@msssi.es
- Teléfono: 901 400 100
- Atención Presencial: Paseo del Prado 18-20
- O a través del buzón de contacto
-Servicio Madrileño de Salud Consejería de Sanidad:Reclamaciones, sugerencias y agradecimientos sobre asistencia sanitaria: acceso al formulario:
El CAV-AEP informa a profesionales y familias de la situación de la vacuna de la varicela:aqui
Posicionamiento de los pediatras madrileños: AMPap: escrito al Director General de Atención Primaria
viernes, 25 de abril de 2014
Una Semana Mundial para que recordemos la importancia de la vacunación de enfermedades evitables...
Y aprovechamos también esta entrada:
Pediatría Basada en Pruebas: Una Semana Mundial para que recordemos la importan...: Puede parecer ilógico que una intervención sanitaria como es la vacunación, que tantos millones de vidas ha salvado, salva y seguirá sa...
Etiquetas:
crianza,
infecciones,
Vacunas
Pediatría Basada en Pruebas: ...Y ahora, desabastecimiento de cefixima
Como nos parece un escrito estupendo y refleja nuestra enorme preocupación sobre la deriva a la que se está conduciendo a la atención pediátrica de Atención Primaria, no podemos dejar de compartirlo con todos vosotros.
Un gran saludo
Pediatría Basada en Pruebas: ...Y ahora, desabastecimiento de cefixima: A veces uno tiene la impresión de que los niños, sanitariamente hablando, importan poco o nada en este país. Asistimos hace meses al ...
Etiquetas:
centros de salud,
crianza,
farmacovigilancia,
infecciones
Suscribirse a:
Entradas (Atom)