domingo, 23 de febrero de 2014

Nueva edición del Taller de la escuela de dermatitis atópica-. Día 13 de marzo

El próximo día 13 de Marzo habrá una nueva edición de la escuela de dermatitis atópica dirigida a nuestros padres y madres.
LUGAR :
HOSPITAL LA PAZ - Aula Ortiz Vázquez
Pº de la Castellana, 261 - Edificio Hospital General, planta baja
13 de MARZO de 2014 a las 17 horas*

Como siempre  lo imparten Raul de Lucas y Marta Feito  , Dermatólogos Hospital La Paz  ,  M Angela Hernandez ., Antonio Torrelo  Dermatólogos Hospital Niño Jesús   ,  Ruth García Martínez , Pediatra CS Valle de la Oliva. Majadahonda  y Matilde Riquelme,  Pediatra del CS La Chopera. Alcobendas .

La Escuela de la Dermatitis Atópica (EDA) es un proyecto desarrollado por personal médico y sanitario con el único objetivo de promover la educación sanitaria y terapéutica en dermatitis atópica.
Estamos convencidos de que el conocimiento es imprescindible para el control adecuado de la enfermedad
¿A quién va dirigida?
A pacientes y familiares con dermatitis atópica

Es imprescindible inscribirse : tf:  915 061 778, fax 915 061 779 Mail:  ;loki5@lokidimas.com
 www.escueladermatitisatopica.es;

Como en otras ocasiones, durante el taller habrá otro taller para niños con guiñoles: los mayores de 5 años pueden quedarse solos en él , los peques acompañados.
Podeis acceder a  más información  aquí

Esperamos  que os sea útil.
Un cordial saludo

jueves, 6 de febrero de 2014

jornada de Cáncer Infantil y Emociones Familiares.

Os adjunto la invitación que nos hace ASION a la jornada de Cáncer Infantil y Emociones Familiares.

Será mañana  día 7 de Febrero de 9:30 a 13:00.


Se celebrará en el Salón de Actos de la Planta Baja de la Sede de la Fundación Once en la c/ Sebastián Herrera, 15. Adjuntamos el preprograma del acto. (SRC llamando al 915040998 o vía mail a asion@asion.org)




 JORNADA INFORMATIVA
Cáncer Infantil y emociones familiares
“Importancia del comportamiento de los padres cuando un hijo tiene cáncer”
Preprograma
9:30 Recepción de los participantes y recogida de material
10:00 Inauguración de la Jornada
Presentación a cargo de Alipio Gutierrez, periodista y presidente de ANIS( Asociación Nacional de Informadores de la Salud)
Intervención de los representantes institucionales
Intervención de la presidenta de ASION
10:45 Cáncer infantil e impacto familiar. La enfermedad que afecta a todos
Verónica Eslava. Psicooncóloga, Coordinadora del departamento de psicología ASION
11:15 Presentación del estudio “Trastorno y síntomas de estrés postraumático en supervivientes de cáncer pediátrico”.
Carlos Pitillas Salvá IUF. Universidad Pontificia de Comillas
11:45 ASION una organización de ayuda. Familias que apoyan a otras familias.
Ignacio Martín. Vocal de la Junta Directiva de ASION, coordinador del
área científica “La Hucha de Tomás” y padre afectado.
12:15 Mesa redonda: Enfrentándonos al cáncer de nuestros hijos
Participan: Padres y madres afectados
Coordina: Hortensia Díaz Ásper Psicooncóloga y madre afectada
13:00 Conclusiones y cierre de la jornada
Teresa González Herradas. Presidenta de ASION y madre afectada.
 Al finalizar el acto se ofrecerá un aperitivo a todos los asistentes

Información para padres de la AEPap

La Asociación Española de  Pediatría   de  Atención Primaria , en su línea  de difusión de conocimiento  y ayuda a las familias,  ha  englobado  en  su página  web  de información a las familias   varios de los problemas infecciosos  más comunes que  afectan a sus  hijos .
El acceso es libre y podeís   verlo  aquí
Esperamos que os  sea de  utilidad

viernes, 10 de enero de 2014

Posición de los pediatras madrileños ante la supresión de la vacuna de la varicela en nuestra Comunidad

Desde la  Asociación Madrileña de Pediatría de  Atención Primaria (AMPap) se ha remitido escrito al Director General de Atención Primaria, el Dr. Antonio Alemany exponiendo nuestro rechazo a la  supresión de la  vacuna  de la varicela del calendario oficial de nuestra Comunidad  Autónoma.
Es un claro retroceso en la salud infantil , por  ende , en el resto de la población , produciendo situaciones de desigualdad entre aquellas familias que pueden hacer  frente a cada vez mayor desembolso económico por el bien de la salud de sus hijos.
¿van a asumir los políticos el coste económico de la falta de un padre/madre al trabajo durante el periodo de aislamiento de la varicela :5-7 días? ¿y de las posibles complicaciones y/o muertes evitables?
Puedes leer el escrito aqui 
Y  también la posición de la Asociación Española de Pediatría:  situación  de la vacuna de la varicela

Los profesionales,  que velamos  por el bien de la salud de nuestros pacientes, no podemos permanecer impasibles al , cada vez mayor deterioro en la atención a los  seres más vulnerables: la población infantil.
Por eso hacemos  también un llamamiento a los familias y los padres para que plasmen  ante las autoridades sanitarias su rechazo antes esta medidas.

martes, 24 de diciembre de 2013

Feliz Navidad !!


Un añito más es un placer el poder desearos lo mejor para estas Fiestas ,para disfrutar en familia  y con los seres queridos .
 Que sea esta Navidad motivo de muchas felicidades. Y el Año Nuevo una esperanza de éxito y prosperidad.

Que al menos el 2014 nos traiga Salud ,  bienestar  y  muchas    cosas buenas .




miércoles, 18 de diciembre de 2013

Suspensión de la vacunación contra la varicela a los 15 meses

Suspensión de la vacunación contra la varicela a los 15 meses, en la Comunidad de Madrid a partir del 1 de enero de 2014  a pesar  de las recomendaciones de los  Expertos.
Como viene siendo  habitual se presenta antes a los medios de comunicación que  a los propios profesionales que  trabajan cuidando a la infancia.
Conozca la postura de la sociedades científicas :


http://vacunasaep.org/sala-de-prensa/desabastecimiento-vacunas-varicela
http://vacunasaep.org/profesionales/calendario-de-vacunaciones-de-la-aep-2013
http://vacunasaep.org/profesionales/noticias/vacuna-varicela-bloqueada

Os invitamos a aprender más ......

FAMIPED (Familias, Pediatras y Adolescentes en la Red).


Mejores padres, mejores hijos.

Boletín de la revista electrónica de información para padres de la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap) www.aepap.org Vol. 6. Nº 4. Diciembre 2013

En Portada


El pediatra escribe


Si aceptamos que la tos es un reflejo que forma parte de un mecanismo de defensa del aparato respiratorio, es una contradicción combatir a un aliado. Pero, cuando hay tos, parece que surge la necesidad de quitarla ¿Por qué? ¿Tratar de quitar la tos no es como tener mocos en la nariz y meterse las manos en los bolsillos? ¿Hay que tratar los síntomas o se debe tratar la causa? ¿Son eficaces los medicamentos contra la tos? ¿Tienen riesgos estos medicamentos?
¡Traducido al gallego, catalán, portugués, francés, inglés, rumano y árabe!

Editorial

La crisis socioeconómica en la que nos encontramos hace que cada vez sea más frecuente encontrar en nuestras consultas de Pediatría a familias en situaciones desfavorables. Creemos que debemos ayudar a buscar fórmulas que disminuyan el impacto de esta dolorosa situación. Tanto la creatividad como la plasticidad psicológica pueden potenciar en el niño y el adolescente la capacidad de adaptación a situaciones nuevas, motivándole a perseguir metas posibles y a recuperarse emocionalmente de las circunstancias más espinosas que viva.

Vida saludable

Os recomendamos la lectura detallada de El decálogo de la alimentación, elaborado por la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap). En él se establecen pautas claras y sencillas para alcanzar una alimentación completa y equilibrada. Se explica en pocas palabras cuál es la dieta mediterránea, cuántas comidas hay que hacer al día, qué bebida se recomienda, cómo y dónde es mejor comer, sin olvidar la importancia del ejercicio diario.
Os recordamos también otros decálogos destinados a las familias editados por AEPap: Decálogo de la Fiebre, Decálogo de la tos, de gran ayuda en el manejo de problemas tan frecuentes cuando se convive con niños. Creemos muy interesante la incorporación y puesta en práctica de sus recomendaciones al enfrentarse a estos síntomas.

El pediatra escribe sobre...

Cuando hablamos de gripe, siempre pensamos que es una enfermedad que afecta fundamentalmente a adultos y personas mayores. Sin embargo, son los niños los que primero se contagian, los que más contagian a la familia y a otros niños y los que más enferman en la epidemia gripal. Para la gripe no hay ningún tratamiento curativo. Los antibióticos no hacen nada contra el virus de la gripe. Solo se usan en ciertas complicaciones. Se pueden utilizar el paracetamol y el ibuprofeno para aliviar las molestias. En la mayor parte de los casos, la gripe sólo necesita reposo, beber abundantes líquidos, alimentación sana, higiene adecuada y lavado frecuente de las manos para prevenir el contagio.

Los padres escriben

En este artículo, el autor del vídeo ¿Bailamos? reflexiona sobre las ideas y principios que han inspirado la realización de este magnífico vídeo, que recomendamos ver encarecidamente.
Las personas que realizan tareas que les apasionan, posiblemente, serán mejores profesionales y se sentirán más realizados que aquellos que hacen lo mismo movidos por otros motivos. ¿No queremos eso para nosotros? ¿No queremos eso para nuestros seres queridos? ¿No queremos eso para las personas que nos rodean? El vídeo finaliza con esta elocuente frase: "Si tu vida no te permite cada día jugar, bailar, vivir… ¡cambia de vida!" Dejemos, pues, que nuestros hijos intenten bailar al son de su música. Y nosotros... ¿bailamos?

Niños sin fronteras

Tenemos conceptos erróneos sobre el hambre en el mundo. El Programa Mundial de Alimentos nos lo aclara en su entrada "11 mitos sobre el hambre". Si quieres más información, puedes consultar el "mapa del hambre", en el que se refleja la proporción de personas que no reciben suficiente aporte de calorías en su alimentación.

Mitos y controversias

Este artículo, escrito en género epistolar por una prestigiosa investigadora que se dedica a la investigación genética, intenta explicar la opinión que tiene sobre los alimentos transgénicos, separando este conocimiento científico de la actuación de las multinacionales. Desde su punto de vista, la implicación de las multinacionales en el desarrollo y comercio de los cultivos transgénicos es el aspecto más polémico que rodea a la comercialización de estos cultivos. Por tanto, es un problema socio-económico más que científico-técnico. Trata de analizar los diversos aspectos con ánimo de llegar a un entendimiento, ya que las diferencias de opinión son enriquecedoras y es entre todos como debemos construir el mundo en el que vivimos.

Lecturas recomendadas

Os animamos a leer los diez textos de la Colección "Familias Lectoras", una publicación digital multimedia compuesta de diez cuadernos cuyos autores -expertos en esta materia- recorren la lectura desde diferentes formatos y diversos puntos de vista.
 
 

¡Acceda ya a todos los artículos de nuestro sumario!

Un blog

El día 25 de noviembre se celebró el "Día internacional de lucha contra la violencia de género". Observamos con preocupación un aumento de la violencia de género en parejas cada vez más jóvenes, incluso adolescentes. Las relaciones de pareja pueden ser tormentosas, y ninguna edad está libre de la lacra social de la violencia de género.

Los adolescentes escriben

Un texto que pretende, en palabras del joven autor, "reflexionar sobre lo que muchos chavales necesitan". En el centro de salud Manolo Merino de Alcalá de Henares existen grupos de autoayuda en los que participan adolescentes y jóvenes. Los niños y los adolescentes tienen derechos: derecho a ser escuchados, a ser queridos, a ser cuidados. Que sean jóvenes no quiere decir que lo que digan tengamos que tomárnoslo a broma. Muchos tienen grandes preocupaciones; otros, grandes ideas. Pero lo que todos tienen es voz y deseos. El autor quiere hacer un llamamiento a todos los centros de salud para que, como en el suyo, se preocupen por sus niños y adolescentes.

Anécdotas de la visita al pediatra

Una anécdota que relata cómo se resolvió una situación difícil en la consulta. Conseguir explorar a un niño es en ocasiones un reto cuando el pequeño se resiste. Aunque hay veces en que el pediatra está inspirado y… La clave está en usar la imaginación, el humor y, sobre todo, el deseo honesto de ayudar. Así se consiguen cosas increíbles de forma espontánea y divertida.

Y en números anteriores...

Todos los años, al llegar el invierno, crece el temor a la bronquiolitis entre los padres con niños pequeños. Esto se debe a que conocen que es un proceso que se contagia fácilmente, que es motivo frecuente de hospitalización para los niños pequeños y que puede dejar secuelas en forma de bronquitis de repetición. ¿Qué hay de cierto en todo ello? ¡Traducido al inglés, portugués, francés, alemán, rumano y árabe!
Más juegos y menos juguetes
Nuestros hijos tienen muchos, muchos juguetes. Seguramente demasiados. Pero, en realidad, ellos echan de menos jugar en familia. Prefieren jugar con una persona antes que hacerlo solos con un juguete maravilloso. Los niños, a veces, están muy solos entre tantos juguetes. Nuestra propuesta para las Navidades: en vez de comprar tantos juguetes y regalos, escogeremos juguetes educativos o que deban ser compartidos y, también, vamos a enseñar juegos variados a los niños de nuestra familia.
Cuando uno se convierte en padre o madre, inmediatamente descubre que aquello no es una tarea tan fácil como había imaginado. El período postparto es crucial para el proceso de vinculación con el bebé, pero es, también, una época de inestabilidad e incertidumbre, un tiempo en el que hay que hacer una reorganización de las relaciones entre los padres, como pareja, como padres, con los otros hijos y con el recién nacido real que, con frecuencia, nada tiene que ver con el que uno había soñado durante los meses de embarazo.