miércoles, 29 de mayo de 2013

Día Mundial Sin Tabaco- 31 de mayo de 2013


Cada año, el 31 de mayo, la OMS y asociados de todo el mundo celebran el Día Mundial Sin Tabaco, dedicado a resaltar los riesgos para la salud asociados a su consumo y promover políticas eficaces para reducirlo. El consumo de tabaco actualmente mata a uno de cada 10 adultos y es la principal causa  de defunción en el mundo que se puede prevenir.

Debemos concienciar a los padres sobre los peligros del tabaco en la infancia y adolescencia. Los niños pueden ser fumadores pasivos y  muchos adolescentes se inician en el hábito a edades tempranas. Su consumo durante la gestación incrementa las complicaciones en el embarazo y  parto y aumenta la morbimortalidad del futuro hijo.

El tema del Día Mundial Sin Tabaco 2013 es la prohibición de la publicidad, la promoción y el patrocinio del tabaco. Enlace de la OMS en español : aquí

Los objetivos específicos de la campaña de 2013 son los siguientes:

  • alentar a los países a aplicar el artículo 13 del CMCT de la OMS y sus directrices para prohibir totalmente la publicidad, la promoción y el patrocinio del tabaco, de tal manera que disminuya el número de personas que empiecen a fumar o sigan haciéndolo
  • impulsar las actividades locales, nacionales e internacionales tendentes a contrarrestar los esfuerzos desplegados por la industria tabacalera para socavar las medidas de control del tabaco, en particular las iniciativas con que esa industria pretende obstaculizar o anular la prohibición total de la publicidad, la promoción y el patrocinio del tabaco.

lunes, 27 de mayo de 2013

2 concursos infantiles:


 Con motivo del Centenario de la Sociedad de Pediatría de Madrid y Castilla-La Mancha (1913-2013) se han puesto en marcha 2 concursos infantiles:

-         uno literario, de poesía y cuento: ¿Qué es para ti tu pediatra?
-         y otro de dibujo y pintura: ¿Cómo ves a tu pediatra?

En ambos casos podrán participar los menores de 14 años y las obras podrán presentarse desde el día 1 de octubre hasta el 1 de noviembre de 2013 en la sede de la Sociedad.
Las bases de ambos concursos puede encontrarlas en el siguiente enlace:aqui


campamentos para niños con Asma y alergia: todavía hay plazas


¿A quien va dirigido?

Niños de 8 a 14 años con asma que puedan beneficiarse de una experiencia de campamentos. En especial, aquellos con mal control de su enfermedad, mal cumplimiento del tratamiento, ambiente familiar de excesiva protección o con limitación de sus actividades habituales, incluyendo la actividad física.
¿Cuando?


Fecha ( aproximada): el campamento se suele celebrar la última semana de junio.
Plazo de matrícula: hasta el 15 de mayo( plazo ampliado).
El número de plazas es de 60. Se dará prioridad a los niños con asma de peor control y a los que no hayan asistido nunca a campamentos.

Es posible que sea el último año que estén subvencionados, aunque también hay posibilidad de que no paguen nada, si lo pueden justificar. 
Ya ha acabado el plazo de inscripción, pero como sobran plazas, van a seguir admitiendo inscripciones

Precio aproximado: campamento completo 150 euros. Existe la posibilidad de solicitar becas. El pago se hará por transferencia bancaria.
Incluye: transporte, alojamiento en pensión completa, excursiones adicionales, piscina y material de trabajo.

¿Qué  se  va a hacer?

El planteamiento general es integrar en las actividades habituales de un campamento, otras adecuadas para niños con asma, como ejercicios respiratorios, de relajación, charlas sobre el asma y autocuidados. Para
ello, además del equipo de monitores de tiempo libre colabora personal sanitario ( médicos, enfermería), coordinando el conjunto de las actividades así como supervisando el control del asma de los niños.
Se realizará medición de la función pulmonar ( mediante el medidor de pico flujo) dos veces al día para valorar así el adecuado control del asma y el ajuste de tratamiento si se precisa.

Estas mediciones se hacen en grupos pequeños con la supervisión de un sanitario (médico o enfermera) para valorar que el niño realice la técnica adecuadamente así como para controlar la toma de medicación.
A lo largo del campamento se realizan charlas-coloquio con grupos reducidos, dirigidas por el personal sanitario. En ellas se explicará de forma amena y adaptada a cada grupo según la edad, con juegos,
dibujos, representaciones teatrales, cómo es el aparato respiratorio, los mecanismos del asma, desencadenantes, el tratamiento,…  intentando que aprendan jugando.
Dentro de las actividades físicas programadas, se da principal importancia a las actividades acuáticas y al aire libre (natación, fútbol, baloncesto, tiro con arco, piragua, excursiones,…) . Todas ellas, así
como el resto de actividades ( talleres de manualidades, juegos,..) se organizan en grupos por edades, para una mejor coordinación e integración.
Previo al campamento, se realiza una reunión informativa con los padres y el equipo coordinador, para aclarar dudas, dar información complementaria,…
¿Para qué?

Establecer una relación de convivencia con niños con la misma enfermedad.
Mejorar la actitud del niño frente a su enfermedad, mostrándole que el asma no es un obstáculo insalvable para llevar a cabo una vida normal.
Conseguir un mejor autocontrol de la enfermedad, enseñándole la medición del flujo espiratorio y la toma de decisiones en situaciones concretas.
Aprender, practicar y comprender la importancia de la gimnasia respiratoria y el ejercicio físico.
Aprender el uso de la medicación preventiva y sintomática y la
utilización de los distintos dispositivos diseñados para su administración.
Conocer las normas de desalergenización necesarias para el mejor control del asma.
Ofrecer una experiencia de campamentos a niños que a causa del asma no han podido disfrutarla, facilitando así su incorporación a otros campamentos si el niño desea proseguir estas actividades.
 Si estás interesado  puedes APÚNTARTE!!


INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES:  aquí
las solicitudes se deben enviar a:
secretaría de la sociedad de madrid-castilla la mancha de alergología e inmunología clínica
c/comandante zorita, 13 oficina 101-102
madrid 28020
tlf.: 91.5547695 fax: 91.5357114
correo electrónico:
secretaria@smclm.com



jueves, 23 de mayo de 2013

Cambio del calendario vacunal en la Comunidad de Madrid.

El próximo día 1 de Junio  entra en vigor el nuevo calendario vacunal de la  Comunidad de Madrid. En el mismo se producen  algunos pequeños cambios  como   el traslado  de la  vacuna  de difteria , tétanos  , tosferina acelular  de los 4 años a los 6 años  y   la inclusión de  2 dosis de   vacuna de la varicela a los 12 años , desapareciendo  la de los 11 años.
Por ello , en nuestro centro de salud  adaptaremos el  calendario de revisiones  del seguimiento evolutivo  del niño (conocido por  la mayoría como control del niño sano, nombre  que no nos  parece muy apropiado) a  estas modificaciones. Así ,  y para que   también os  sea más sencillo , a partir de los 2 años  las revisiones serán con carácter bianual  (2-4-6 -8*-12-14 años).
Os adjuntamos  el calendario   nuevo  que es el siguiente:

No dude  en preguntarnos al equipo de Pediatría  del centro de salud  si tiene alguna  duda ,
Un cordial saludo ,

lunes, 20 de mayo de 2013

La Tartamudez . Guía para Padres


 Os presentamos una  ayuda interesante:  la  *"La Tartamudez . Guía para Padres"*.* 
*Su autora es la psicóloga clínica Alicia Fernández-Zúñiga y está editada por la Fundación Española de la Tartamudez.

 Podeis accceder a la Presentación y descarga de la guía en : http://familiaycole.com/2013/05/09/la-tartamudez-guia-para-padres/

La guía está anunciada en el *Blog Familia y Cole*, cuyo autor es Jesús Jarque García. Pretende ser una página educativa, destinada a padres, maestros y profesionales. Parece muy interesante para nuestras familias. http://familiaycole.com/presentacion/
Un saludo

jueves, 2 de mayo de 2013

El Golpe sanitario

Compartimos  la presentación que han hecho sobre como afectan los pliegos de los  hospitales nuevos a la financiación de los hospitales públicos y al futuro del conjunto de la Sanidad Pública  . La presentación pesa mucho  pero  es muy clarificadora ( y dolorosa).
No podemos permitir  que se desmantele la  Sanidad ...... y que  nos engañen.
Puedes verla aqui:  El Golpe sanitario

Consulta Ciudadana por la Sanidad Pública:del 5 al 10 de Mayo


 Consulta Ciudadana por la Sanidad Pública. El texto va a ser el siguiente:
¿Está usted a favor de una sanidad de gestión pública, de calidad y universal,
y en contra de su privatización y de las leyes que lo permiten?
  para poder presentar dichas firmas ante la Unión Europea y la ONU.

La Consulta Ciudadana se va a dar en un momento de máxima importancia para nuestra lucha, el de la publicación de los pliegos de venta de los hospitales; y puede suponer un fuerte golpe para la Consejería, y un impulso enorme a la movilización de toda la ciudadanía en defensa de nuestro sistema sanitario público. Unida a la batalla que se va a dar en los tribunales, puede poner al gobierno regional en una difícil situación ante la opinión pública.
Habrá mesas en los Centros de Salud, el lugar natural de unión entre profesionales y población. 

Las mesas se pondrán entre el domingo 5 y el viernes 10 de Mayo, de 9 a 20 h., los días y horario que se estime en cada lugar y sólo se requiere que haya un mínimo de 2 personas en todo momento atendiéndolas.
Se podrán establecer turnos compartiéndolos  con pacientes del centro. De hecho, esta iniciativa puede ayudar  a conectar con pacientes que quieran hacer cosas en defensa de la Sanidad Pública, o con asociaciones y grupos del barrio o municipio a los que hasta ahora no habíamos conocido.
Además, habrá  Mesas itinerantes por ejemplo en la hora de salida de los niños en la puerta de los colegios, y trasladar los datos a la Mesa autorizada. Se puede contactar con las AMPAS de los coles y que colaboren, los niños lo pueden hacer con dibujos. El voto es a partir de los 16 años.  ¡¡ Es toda una actividad de Participación Comunitaria !!
Para ganar esta lucha es esencial generalizar la implicación social y el concepto del problema como competencia de toda la ciudadanía.
Los materiales se extraen de la página web (papeletas, hojas de registro, carteles…) Las urnas las confecciona cada grupo. Como sugerencia, se puede comprar una caja de plástico en un comercio barato, con una rendija para introducir la papeleta. Parece que da más confianza a la gente hacerlo en un recipiente transparente que en uno opaco. Pero también sirve una caja de cartón forrada de blanco.
Os animamos a colaborar al máximo en esta iniciativa, que cobra en la actual situación una gran trascendencia. Invitamos a iniciar ya su difusión con carteles, hojas, etc… en todos los centros, a inscribir mesas y fedatari@s, y a organizar turnos para garantizar los horarios acordados.
Toda la información a través de www.consultaporlasanidad.org
Dudas, sugerencias, comentarios, etc.:  consultaporlasanidad@gmail.com
¡¡ TODOS LOS CENTROS DE SALUD CON SU MESA EN LA CONSULTA CIUDADANA POR LA SANIDAD PÚBLICA !!
¡¡ SÍ SE PUEDE!!